Tu Búsqueda

Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta astrología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta astrología. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de abril de 2009

***Signos Zodiacales (Solares)***

Los signos zodiacales es cada una de las doce divisiones iguales del zodiaco donde trazan sus trayectorias el Sol, la Luna y los planetas.

El zodiaco es una banda creada a partir de un sistema de coordenadas, exteniendose de ocho a nueve grados en ambos lados de la eclíptica de la esfera celeste, en la que aparentemente se desplazan el Sol y los planetas. Cada sector contiene la constelación tradicional que lleva su nombre:


La astrología nos muestra como los fenómenos celestes se reflejan o rigen las actividades de la vida humana.

Dependiendo de cada astrología es como cada segmento mantiene conexión con las constelaciones; mientras que en la astrología occidental y la india poseen una estrecha relación, en la astrología china la línea del ecuador está dividida en doce segmentos iguales y no tiene relación alguna con las constelaciones.

Zodiaco Occidental

En la occidental y la india se enfatiza el espacio y los movimientos del Sol, la Luna y los planetas a través de cada uno de los signos zodiacales. En la china se enfatiza el tiempo.

Zodiaco Hindú

Sin embargo a pesar de las diferencias, tienen algo en común, la importancia del ascendente (signo que está ascendiendo en el horizonte en el momento justo del nacimiento).

Zodiaco Chino

martes, 10 de febrero de 2009

***Los Tres Signos***

Hay tres signos que rigen nuestra personalidad, no sólo es uno solo el que nos puede decir todo acerca de nuestro comportamiento, carácter y afinaciones con otros. Estos tres signos son:
  • Signo Solar
  • Signo Lunar
  • Ascendente

Se dan tres diferentes signos dependiendo de la posición de los astros a la hora de nuestro nacimiento, y en el caso del ascendente se debe a la posición de otro signo en el horizonte.

El Ascendente

El Ascendente es el signo del zodiaco que se levanta por el horizonte en el momento exacto de un nacimiento.
El signo del Ascendente es la expresión de la personalidad. Es un punto importante porque indica la conducta aprendida, así como la imagen que presentamos a los demás. Así mismo se relaciona con la forma en que tiendes a empezar las cosas. Representa la imagen de la personalidad vista por los demás, la apariencia física, el temperamento.


Signo Lunar

Se refiere a la posición de la Luna el día de nuestro nacimiento. La Luna es la regente de las emociones de los seres humanos. Conocer éste signo te permitirá saber las características de tus sentimientos. La Luna representa la parte emocional del ser humano, normalmente las variaciones en el humor de las personas está controlado por la Luna; por tanto, representa la vida cotidiana, el diario transcurrir, los hábitos, el refugio del hogar. Relacionada con el instinto, la memoria, la protección, lo doméstico, el gusto por el hogar, el papel como padre o madre, los sentimientos familiares, la lealtad, la nutrición, la fertilidad. Asimismo, se encuentra conectada con el universo de los sueños, el inconsciente, lo fantástico.
La Luna sobre las casas revela el ámbito de nuestra experiencia, el sitio donde analizamos nuestra seguridad emocional. Es donde nos refugiamos cuando necesitamos un alivio de la lucha cotidiana; es el templo donde nos resguardamos y renovamos energías. Particularmente esta casa es también el área donde tenemos que enfrentarnos con la vida y superar las dificultades que nos impiden alcanzar nuestras metas.

Signo Solar (signo zodiacal)

Es cada una de las doce partes o divisiones iguales del zodiaco. De acuerdo con la astrología, los fenómenos celestes se reflejan o rigen las actividades humanas, de forma que se sostiene que los doce signos representan doce personalidades básicas o modelos de expresión característicos.

Es el signo más conocido, el que siempre nos mencionan en el horóscopo. Se revela sabiendo que signo o planeta pasa el día nuestro nacimiento.

martes, 20 de enero de 2009

Carta O Mapa Astral


A diferencia de lo que se cree, la astrología no sólo se dedica a visualizar la psicología de los nativos de los signos zodiacales. Estudia de manera muy compleja como influyen los astros como los planetas, el Sol y la Luna en cada signo; y todo esto se estudia por medio de la carta astral.

Carta Astral
La carta astral es un estudio de nuestra vida, el astrólogo interpreta el diálogo planetario que existe en el minuto exacto que una persona nace. En la carta astral se representan los signos zodiacales, las casas astrológicas, los planetas, las estrellas.

El mapa natal astrológico o carta astral es el gráfico a través del cual el cosmos nos permite entender sus energías y ritmos y particularmente como operan estas dentro de cada individuo.La carta astral nos permite reconocernos, saber quienes somos, descubrir nuestros potenciales y talentos así como nuestras dificultades y defectos.

Sus Elementos
  • Planetas: son cuerpos celestes que nos influyen con su energía.Representan arquetipos que se manifiestan de una manera particular en cada individuo.
  • Signos Zodiacales: No son lo mismo que las constelaciones del Zodíaco, aunque reciben el mismo nombre. Representan la forma, el cómo actúan los planetas o energías. Los planetas asumen el carácter del signo en que se encuentran.
  • Asuntos, casas o sectores: nos indican en que área de nuestra vida cotidiana se manifiestan los planetas o energías.
  • Aspectos interplanetarios: son distancias, medida en grados, entre los planetas. Nos indican la relación que existe entre los planetas o energías. Como se relacionan entre sí.Además nos indican la relación existente en las diferentes áreas de nuestra vida.
  • Puntos energéticos: ASC. Punto de partida hacia la vida.M. C. Medio Cielo.F.C. Fondo del cielo.DESC. Descendente
Datos necesarios para crear una carta astral
  • Día de nacimiento
  • Hora de nacimiento (lo más exacta posible)
  • Lugar de nacimiento

jueves, 15 de enero de 2009

***Astrología***


La Astrología es la ciencia de los astros, establece relaciones entre lo que sucede en el cielo y lo que acontece en la vida cotidiana de los seres humanos. La Astrología es una ciencia que proviene de la más remota antigüedad que se está revitalizando. Es un conjunto de creencias que pretende conocer y predecir el destino de las personas, y con ese conocimiento pronosticar los sucesos futuros.

Supone el llegar a ese conocimiento mediante la observación de la posición y el movimiento de los astros. Esta posición y movimiento se puede mostrar en el mapa o carta astral de cada persona.Surge como una necesidad de encontrar un orden oculto detrás de la confusión y el caos existente en el mundo.

En la antigüedad, la astrología se relacionaba con la astronomía (estudio científico de los cielos), pero ambas se fueron separando después del Renacimiento a raíz del racionalismo (al igual que la alquimia y la química).Nació en Babilonia hace más de 5000 años, en un principio se mezclaba religión, creencias y ciencia. La parte científica estudiaba la evolución de los astros a lo largo del tiempo, y detectaba y determinaba la concurrencia de ciertos eventos. La parte religiosa intentaba determinar relaciones entre los eventos cósmicos y los sucesos terrenales como la caída de reyes o resultados de batallas.
Más tarde pasa a Grecia y Roma con un carácter zoroástrico y en Egipto también siguió pero separándose de las supersticiones. En China, se empezó a desarrollar una astrología similar a la occidental pero distinta en muchas otras cosas.

En la Edad Media En sus inicios, el cristianismo sobre todo los Padres de la Iglesia, se dio cuenta de que la astrología contradecía la doctrina católica, pues de algún modo parecía contradecir el libre albedrío. La postura oficial de la Iglesia Católica fue la del rechazo y condenar a sus seguidores.

Sin embargo, a pesar de las condenas oficiales, la astrología se conservó durante el oscurantismo de la Edad Media y con mejor suerte que el resto de tradiciones paganas, muchas de ellas realmente perseguidas bajo la acusación de brujería. Lo interesante es que muchos reyes católicos dentro de sus cortes, eran auxiliados por algún astrólogo, para la toma de decisiones.




A partir del siglo XIV la astrología sufrió un duro revés. Nicolás Copérnico en su obra De revolutiónibus órbium coelestium, propuso que los planetas se mueven alrededor del sol, y no en torno a la tierra, como creían casi todos los antiguos, incluyendo los astrólogos. Esto invalidaba todas las predicciones clásicas de la astrología. Paradójicamente, su teoría contó con gran resistencia por parte de la Iglesia Católica porque contradecía a las escrituras.Fue en ese momento que la astrología se separa de la astronomía y de la religión.

La astrología sobrevivió al Renacimiento y a la eclosión de la ciencia adaptándose. A medida que se fueron descubriendo nuevos planetas en el Sistema Solar, a Escorpio, Acuario y Piscis, se les adjudico una nueva regencia. Por lo tanto estos planetas además de tener su regente actual, tienen como co-regentes a sus primeros planetas.Por ejemplo, el signo Piscis estaba regido por Júpiter hasta que en 1846 se descubrió Neptuno, que se transformó en el planeta de dicho signo. Actualmente Júpiter rige a Sagitario y es co-regente de Piscis y Neptuno, como regente del signo.

lunes, 5 de enero de 2009

***Esoterismo***

¿Qué es y cuál es su estudio?


En la tradición de la enseñanza siempre se ha afirmado que existe un nivel de conocimiento que , dado su dificultad y tiempo, sólo lo adquieren unos pocos.

Esos “unos pocos” es la primera definición de la palabra que va unida al significado del prefijo “eso”, concepto griego que quiere decir “del lado de adentro” frente al prefijo “exo” que es “del lado de afuera”.

Podemos encontrar varias definiciones de Esoterico: adj. Oculto, reservado. 2. Dicese de lo que es impenetrable o de dificl acceso para la mente. 3. Dícese de la doctrina que los filósofos de la antigüedad no comunicaban sino a corto número de sus discípulos.4. Dícese de cualquier doctrina que se transmite oralmente a los iniciados.

La afirmación de la Tradición de que existe toda una realidad invisible, interior, es el axioma que permite el conocimiento, el descubrimiento de las causas de los efectos que percibimos. Bien sabemos en nuestro mundo humano que los fenómenos que percibimos esconden detrás una voluntad, una intención.




Se trata de traspasar lo visible para acceder al reino de lo invisible, la causa de donde surgen los efectos . Esa realidad invisible, esa otra dimensión, es la materia del estudio.